TORRE LORETA, UN ÍCONO DEL DISEÑO Y LA SOSTENIBILIDAD EN EL CARIBE MEXICANO

En las costas de Quintana Roo, en la península de Yucatán, México, un nuevo proyecto inmobiliario está redefiniendo la vida de lujo en armonía con el medio ambiente. Torre Loreta, parte del desarrollo de lotes residenciales y torres de departamentos que incluye a Torre Olivia y Residencial Lausana, se alza como un referente de la arquitectura contemporánea que dialoga con su entorno natural. Este desarrollo no es solo una obra de ingeniería, sino una declaración de principios donde habitar y preservar van de la mano.

Impulsado por Operadora AMC y LIVE – 360, el proyecto busca ser pionero en la región, adoptando soluciones de construcción que garantizan una menor huella ambiental. Con un diseño que integra innovación y responsabilidad, Torre Loreta demuestra que el lujo y la sostenibilidad no son conceptos opuestos, sino los pilares del futuro de la construcción en el Caribe mexicano.

Pioneros en sostenibilidad

El 80% del concreto utilizado en Torre Loreta es ECOPact, la solución de concreto bajo en carbono de Holcim.

Reducción de CO2

La reducción de 441,600 kg de CO2 lograda por el uso de ECOPact es equivalente a la que capturan 7,507 retoños de árboles cultivados durante 10 años.

Visión a futuro

Torre Loreta está en camino a convertirse en uno de los primeros desarrollos en Quintana Roo en contar con una Certificación Ambiental.

EL DESAFÍO

El Caribe Mexicano es mundialmente conocido por su belleza inigualable, sus selvas, y sus cuerpos de agua. Esta riqueza natural impone un reto significativo a cualquier proyecto de construcción: ¿cómo crear un desarrollo de lujo y alta calidad sin comprometer el delicado equilibrio ambiental de la región? La demanda por espacios que ofrezcan confort y modernidad es alta, pero el compromiso con la preservación del entorno se ha vuelto una prioridad ineludible.

El proyecto de Torre Loreta nace de la necesidad de establecer un nuevo estándar de responsabilidad ambiental en el sector inmobiliario de Quintana Roo. La desarrolladora buscó transformar la visión de un desarrollo vertical en una realidad que trascienda generaciones, integrando tecnología de vanguardia con un profundo respeto por la naturaleza circundante.

Torre Loreta
Torre Loreta
Torre Loreta

NUESTRA SOLUCIÓN

Para superar el reto de la sostenibilidad y establecer a Torre Loreta como un referente en diseño responsable, los constructores eligieron ECOPact, el concreto bajo en carbono de Holcim. Esta solución fue clave para lograr el balance entre una construcción de alto nivel y el mínimo impacto ambiental.

ECOPact fue seleccionado como el material principal para la estructura de la torre. Con un volumen estimado de 3,840 m3 de ECOPact, que representa el 80% del concreto total de la obra, el equipo de Torre Loreta está garantizando una reducción de 441,600 kg de CO2 en la huella de carbono del proyecto, equivalente a la energía consumida por más de 44 hogares en un año. El uso de esta solución no solo demuestra un compromiso con la sostenibilidad, sino que posiciona al proyecto para obtener futuras certificaciones ambientales.

Torre Loreta

"Para nosotros como empresa lo más importante en el día a día de la obra es sentirnos muy bien acompañados, sobre todo con una empresa tan profesional como Holcim, con ese servicio, con esa atención, y eso se traduce en el resultado final."

Alberto Flavia Alarcón| Arquitecto de LIVE Desarrollos

EL RESULTADO

El proyecto Torre Loreta inició su proceso de construcción en enero de 2024 y se espera que la obra finalice a finales de 2026. El resultado logrará demostrar que sí es posible crear un desarrollo que no solo provee viviendas de alta gama, sino que también establece un modelo de construcción replicable.

Torre Loreta
Torre Loreta
Torre Loreta
Torre Loreta

La elección de ECOPact desde las primeras etapas de construcción proyecta:

- Reducción de CO₂: Una disminución considerable en la emisión de dióxido de carbono en comparación con concretos tradicionales, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

- Calidad y durabilidad: Una estructura robusta y moderna, capaz de resistir las condiciones climáticas tropicales, garantizando la inversión y seguridad de sus habitantes.

- Valor añadido: El ser pioneros en el uso de ECOPact en Quintana Roo y la búsqueda de una Certificación Ambiental añaden un valor único y de diferenciación en el mercado.

Construir una gran obra no solo es alcanzar altura o diseño, es transformar la visión en realidad. Este proyecto en Quintana Roo es un ejemplo palpable de cómo la innovación en materiales de bajo carbono, como ECOPact de Holcim, permite que el lujo y la sostenibilidad convivan en un mismo desarrollo. Al tomar esta decisión, Torre Loreta está sentando las bases de una industria de la construcción más sostenible y responsable, construyendo progreso para las personas y el planeta.

TODAS NUESTRAS HISTORIAS