RECICLAMOS PARA TRANSFORMAR: ACCIONES CON PROPÓSITO EN HOLCIM LATINOAMÉRICA

En Holcim Latinoamérica creemos que el reciclaje no es solo una acción en pro del ambiente, también es una oportunidad para generar un impacto positivo. Por eso, reciclamos para transformar, porque cada residuo gestionado de forma responsable es una oportunidad para avanzar hacia un futuro más sostenible.
Solo en 2024, en Latinoamérica, promovimos la circularidad en nuestros procesos de fabricación de cemento, incorporando 2 millones de toneladas de materiales reciclados. Además, logramos incorporar 50 mil toneladas de materiales de construcción y demolición (CDM), impulsando la circularidad que da una nueva vida a los recursos, reduce nuestra huella ambiental y fortalece a las comunidades.
Adicionalmente, contamos con Geocycle, el aliado ideal en soluciones sostenibles para la gestión de residuos. En Geocycle diseñamos procesos circulares para el tratamiento adecuado de diversos residuos, transformándolos en recursos útiles y aprovechables. Así, contribuimos a pasar de una economía lineal a una verdaderamente circular, impulsando la sostenibilidad y reduciendo el impacto ambiental. A nivel global, gestionamos 14.7 millones de toneladas de residuos en el 2024 como energía, o como materia prima alternativa.
ACCIONES QUE ESTAMOS DESARROLLANDO EN NUESTRAS OPERACIONES DE LATINOAMÉRICA
Argentina
En Holcim Argentina, la iniciativa Palleteando —impulsada por Fundación Holcim junto con Fundación Renault, Fundación Andreani y la Municipalidad de Córdoba— transforma pallets descartados en muebles y objetos útiles, promoviendo al mismo tiempo la capacitación laboral y la economía circular. A través de talleres prácticos, más de 120 personas se formaron en la reparación y reutilización de pallets, ganando habilidades para emprender de forma independiente mientras contribuyen al cuidado del ambiente. Cada pallet recuperado evita residuos, extiende la vida útil de los materiales y genera oportunidades reales para construir un futuro más sostenible. Una propuesta que demuestra cómo el trabajo colaborativo puede tener un triple impacto: social, ambiental y económico.



Costa Rica
En Holcim Costa Rica, la iniciativa Apuntados al Ambiente, liderada por el área de Impacto Social, convoca cada mes a vecinos de Cartago a recolectar residuos valorizables y co-procesables. En 2024 se recuperaron más de 40 toneladas, gracias al esfuerzo colectivo de comités locales, voluntarios y aliados como Geocycle, Campos Recycling, VICESA y ASACSA.
Este tipo de iniciativas fortalecen la cohesión social, empoderan a líderes comunales y fomentan hábitos sostenibles entre familias y jóvenes. A través del reciclaje, estas comunidades no solo protegen su entorno, sino que también construyen una cultura ambiental activa. Porque reciclar también es construir.

Ecuador
En Holcim Ecuador, el reciclaje también se convierte en un motor de transformación social. Desde nuestras operaciones, recuperamos materiales considerados desechos —como concreto sobrante, retazos de caucho o cilindros usados en pruebas— y los entregamos a comunidades vecinas, donde adquieren un nuevo propósito.
En la Planta Manabí, más de 25 m³ de hormigón excedente han sido reutilizados para construir canchas deportivas y espacios públicos, beneficiando a más de 1.500 personas. En la zona de Pifo, 780 kg de caucho reciclado fueron aprovechados por un transportista local para fabricar guardabarros en más de 100 vehículos de carga, reduciendo costos y evitando el uso de materiales nuevos. Y en Ambato, 500 cilindros de concreto se transformaron en jardineras y huertos escolares, promoviendo la educación ambiental en una comunidad educativa de más de 300 estudiantes.



Cada una de estas acciones demuestra que cuando el reciclaje se une a la innovación y el compromiso con las comunidades, los residuos pueden convertirse en recursos que construyen bienestar.
El Salvador
En Holcim El Salvador, junto a la comunidad del Cantón Metapán, llevamos adelante una iniciativa educativa en el Centro Escolar San Miguelito que promueve el aprendizaje práctico sobre el manejo responsable de residuos, el reciclaje y el uso eficiente del agua. Más de 350 estudiantes participan activamente en la recolección, clasificación y entrega de residuos aprovechables, los cuales son enviados para coprocesamiento con el apoyo de Geocycle. Además, se construyó un centro de acopio dentro de la escuela, brindando la infraestructura necesaria para sostener el proyecto a largo plazo. Una propuesta que fortalece habilidades, promueve el compromiso ambiental y mejora la calidad de vida de la comunidad.



México
En Holcim México, el reciclaje es mucho más que una práctica ambiental: es una herramienta para generar bienestar en las comunidades. A través de distintas iniciativas lideradas junto a la Fundación Holcim, promovemos la separación, recolección y reutilización de materiales, impulsando una cultura de responsabilidad compartida.
En Orizaba, los fondos generados por el reciclaje hicieron posible el arranque de la primera clínica de salud en Cautlapan, un ejemplo de cómo los residuos pueden convertirse en soluciones. En otras regiones como Ramos Arizpe, Apaxco, Macuspana y Tecomán, los acopios masivos con participación vecinal han demostrado el valor del trabajo colectivo en favor del ambiente. Y en Acapulco, el programa de acopio de llantas ha contribuido a retirar estos residuos, al tiempo que reduce el riesgo de propagación de enfermedades como el dengue.
Nicaragua
En Holcim Nicaragua impulsamos un enfoque integral para mejorar la gestión de residuos sólidos tanto dentro como fuera de nuestras operaciones. En 2024, desarrollamos acciones orientadas a aumentar el reciclaje, promover la correcta clasificación de residuos y fomentar la conciencia ambiental en comunidades cercanas. Entre ellas, destacan los convenios con gestores locales para el reciclaje de cartón, madera y plástico; la implementación de actividades educativas en nuestras plantas para mejorar la separación; el establecimiento de centros de acopio en centros educativos de Nagarote, donde se canjea material plástico; y mejoras en la rotulación y recipientes para facilitar la clasificación. Un esfuerzo conjunto para avanzar hacia una cultura más responsable y sostenible.
Reciclar no solo es un acto en pro del medio ambiente, también es una forma de compromiso con el entorno, la salud y las futuras generaciones. Cuando reciclamos con propósito, generamos un impacto real, porque reciclar también es construir progreso para las personas y el planeta.


