Block Media

AVENIDA GUAYACANES: CONECTANDO BOGOTÁ CON INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE Y CALIDAD HOLCIM

En el corazón de Bogotá, un ambicioso proyecto de infraestructura transformó la movilidad del suroccidente de la ciudad. La Avenida Guayacanes, con sus 12,2 km de extensión, seis carriles y modernos puentes vehiculares y peatonales, no solo optimizó el tráfico en las localidades de Kennedy y Bosa, sino que también marca un hito en construcción sostenible. 

Holcim, con su portafolio de soluciones bajas en carbono, fue un aliado clave en esta obra, asegurando eficiencia, menor impacto ambiental y el desarrollo de un entorno más amigable con el medio ambiente para más de un millón y medio de habitantes.

Reducción de CO₂
Gracias al uso de cementos y concretos bajos en carbono ECOPact y ECOPlanet, se evitaron más de 594 toneladas de CO₂, el equivalente a lo que capturan 23.760 árboles.

Construcción sostenible
40% de los materiales suministrados por Holcim pertenecen a su línea baja en carbono, con certificaciones internacionales de sostenibilidad.
 

Impacto urbano positivo
Además de mejorar la movilidad para más de 1 millón de personas en la capital colombiana, el proyecto incluye 378.700 m² de espacio público, una ciclorruta de 11,9 km, arborización y nuevas zonas verdes.

EL RETO

Según el TomTom Traffic Index 2023, citado por el diario La República, los conductores en Bogotá pierden, en promedio, 117 horas al año debido al tráfico, desplazándose a una velocidad media de 22 kilómetros por hora. Esto equivale a aproximadamente 5 días completos al año atrapados en congestiones vehiculares.

Además, un informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP) indica que el tiempo promedio de traslado en Bogotá es de 67 minutos, lo que implica que los habitantes gastan 37 minutos adicionales por día en comparación con otras ciudades. Esto se traduce en 7 millones de horas perdidas diariamente por la población laboralmente activa.

Frente a esto, es claro que la capital colombiana necesita obras de infraestructura vial que ayuden a la movilidad de la ciudad. La Avenida Guayacanes, al ser un proyecto importante de desarrollo urbanístico de la ciudad, tenía el reto de construir sosteniblemente una infraestructura vial que ayudará a movilizar diariamente a más de un millón y medio de habitantes y que optimizará y descongestionará la movilidad del suroccidente de Bogotá.

De esta manera, Holcim se convirtió en el aliado ideal con un portafolio de soluciones integrales ambientalmente responsables. El proyecto ha sido de crucial importancia para las localidades de Kennedy y Bosa en Bogotá. Con una inversión cercana a los 600 mil millones de pesos, la vía, compuesta por 12,2 km de recorrido, seis carriles, dos puentes vehiculares y dos peatonales, utilizó más de 21.500 m³ de productos Holcim.

LA SOLUCIÓN

Holcim participó en la etapa tres del proyecto, que consta de la construcción de 5 kilómetros de la vía y del puente vehicular de la Avenida Guayacanes con Avenida Boyacá.

Suministró su portafolio de servicios integrales a través de diferentes clases de agregados, una variada gama de concretos: comunes, de cimentación, bombeables y ECOPact; y cemento ECOPlanet. Adicionalmente se adaptó a las necesidades del cliente ofreciendo productos específicos para cada requerimiento y dándole atención integral para estar presentes en todas las fases constructivas.

Cerca del 40% de los cementos y concretos Holcim utilizados en la obra son de sus líneas sostenibles ECOPlanet y ECOPact con reducción de emisiones y 100% de rendimiento. Los concretos fueron despachados desde la planta de concreto de Puente Aranda, que cuenta con certificación Gold en Abastecimiento Responsable, otorgados por el Concrete Sustainability Council (CSC).

Avenida Guayacanes

EL RESULTADO

Con los más de 8.160 m3 de nuestros productos sostenibles, el cliente evitó la emisión de más de 594 toneladas de CO₂, el equivalente al CO₂ capturado por 23.760 árboles, o a dejar de recorrer más de 2 millones de kilómetros en un auto y a consumir  58.000 galones de gasolina.

Además, al ser la empresa pionera en el sector de la construcción en Colombia que cuenta con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para todo su portafolio de cementos y concretos, Holcim aportó al cliente puntos para la consecución de certificaciones de construcción sostenible.

Así, se apalancó el desarrollo urbano de Bogotá, en un proyecto de crucial importancia para una de las zonas productivas más relevantes de la ciudad. Fue entregado en mayo de 2024 y desde entonces está beneficiando a 138 barrios, cuenta con 378.700 m2 de espacio público, la adecuación de una ciclorruta de 11,9 km, arborización y zonas verdes.

TODAS NUESTRAS HISTORIAS